Historia de la Computadora

 




foto de como eran las primeras computadoras 

La historia de los computadores se puede dividir en cuatro generaciones, según los avances tecnológicos que se produjeron. La primera generación abarca desde 1940 hasta 1956, y se caracteriza por el uso de tubos de vacío y tarjetas perforadas. Los computadores de esta generación eran muy grandes, costosos y lentos, y se usaban principalmente para fines militares y científicos. Algunos ejemplos son el ENIAC, el EDVAC y el UNIVAC.


La segunda generación va desde 1956 hasta 1963, y se caracteriza por el uso de transistores y cintas magnéticas. Los computadores de esta generación eran más pequeños, baratos y rápidos que los anteriores, y se usaban para fines comerciales e industriales. Algunos ejemplos son el IBM 1401, el CDC 1604 y el DEC PDP-1.


La tercera generación abarca desde 1964 hasta 1971, y se caracteriza por el uso de circuitos integrados y discos duros. Los computadores de esta generación eran más compactos, eficientes y versátiles que los anteriores, y se usaban para fines educativos y personales. Algunos ejemplos son el IBM 360, el HP 2116 y el DEC PDP-8.


La cuarta generación va desde 1971 hasta la actualidad, y se caracteriza por el uso de microprocesadores y memorias RAM. Los computadores de esta generación son muy potentes, económicos y portátiles, y se usan para fines diversos como la comunicación, el entretenimiento, la información, etc. Algunos ejemplos son el Apple II, el IBM PC, el Macintosh, etc.


Video de la historia de la computadora, con los detalles más mínimos que no sabías 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Informática

  La informática es una disciplina que ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos en el siglo XXI. En esta entra...